El 12,4% de los brasileños apuesta para intentar aumentar sus ingresos
Jueves 06 de Marzo 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(Brasilia).- Encuesta indica que las apuestas para aumentar los ingresos ocupan el segundo lugar después del trabajo diario; la mayor preocupación para el futuro es pagar las cuentas.

La Mega-Sena, las apuestas, el Jogo do Tigrinho, las rifas, el Jogo do Bicho y los bingos son las apuestas más jugadas por el 12,4% de los brasileños, según una encuesta local.
Las apuestas ocupan el segundo lugar después del trabajo diario (como servicios extraordinarios puntuales, turnos extra, horas extraordinarias, en definitiva, trabajos raros), respuesta dada por el 13,1% de los entrevistados como forma de complementar el presupuesto.
Las cifras proceden de la encuesta Consumer 360º, realizada por la consultora NielsenIQ. Se trata de una encuesta anual cuyo principal objetivo es captar las percepciones económicas y el impacto en el gasto de los hogares brasileños. En la edición de 2025 se entrevistó a miembros de 8.240 hogares de todo el país, en todas las regiones. Los datos son recogidos por auditores que visitan los hogares dos veces al mes para obtener la información.
El análisis que reveló que el 12,4% de los brasileños apuesta por aumentar sus ingresos forma parte del capítulo sobre el contexto económico y lo que las personas están haciendo para buscar ingresos adicionales. Como ya han revelado otros estudios, Consumer 360º constató una caída del desempleo y un aumento de la renta media. Vea a continuación cuáles son las actividades más utilizadas para aumentar el presupuesto.
Según los datos, los favoritos del 12,4% de los brasileños que buscan aumentar sus ingresos son los siguientes:
- Preocupación por el futuro
Entre otras cosas, la encuesta analiza el comportamiento de compra, la disposición a adquirir nuevas marcas, el gasto dentro y fuera del hogar, la media mensual de ingresos y gastos, el impacto del endeudamiento en el consumo, las elecciones y preferencias de los consumidores.
Según el estudio, los principales motivos de endeudamiento son: el gasto con tarjeta de crédito; el crédito especial; la financiación; el crédito consignado; las letras y los descubiertos. Una proyección de la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC) citada en el estudio indica que el endeudamiento de los hogares debería alcanzar el 78,6% en 2024, frente al 77,8% en 2023.
Ante este panorama, cuando se pregunta a los ciudadanos por su mayor preocupación de cara al futuro, la respuesta es precisamente pagar las facturas a tiempo. Esta preocupación se sitúa por delante de la compra de una vivienda o la garantía de estudios.
Consulte a continuación la clasificación de las principales preocupaciones:
- Pagar las facturas a tiempo
- Cuidar y mantener la salud
- Conseguir y mantener una vivienda propia
- Mantener el nivel de vida
- Garantizar tus estudios
- Conseguir y mantener un empleo
- Fidelidad a la marca
Los datos indican que los compradores son más precavidos y se inclinan más por productos con precios más atractivos que por la fidelidad a la marca. Según el estudio, el 65% da prioridad a su presupuesto en sus compras, antes que a la lista de cosas que necesita comprar. Otras conclusiones de los investigadores son las siguientes:
- El 62% de los hogares prioriza el precio sobre la marca;
- El 69% opta por envases más grandes para ahorrar dinero;
- el 60% cambia de marca sólo si su favorita sube de precio;
- el 57% busca tiendas con promociones.
La encuesta también evaluó cómo el destino del gasto está cambiando el perfil de las deudas de los brasileños. Se observó que, en los últimos años, la porción del presupuesto familiar destinada a gastos secundarios, como ocio y tecnología, aumentó del 29,1% en 2017 al 31,4% en 2024, destacándose el crecimiento en ocio, salidas a comer y bienes durables. El 31,4% del año pasado es la segunda tasa más alta desde 2017, solo superada por la de 2023, con un 31,8%.
Por otro lado, en el gasto primario se redujeron los gastos del hogar (normalmente supermercados) y aumentaron otras deudas, lo que indica un cambio en las prioridades financieras de las familias.
Lo que no se deja de hacer
El estudio clasifica en dos categorías a las personas endeudadas que tienen facturas vencidas, cuotas, pagos de préstamos y otras deudas. Los moderadamente endeudados gastan hasta 700 reales en deudas. Los muy endeudados, en cambio, tienen atrasos de más de 700 reales al mes. Incluso con las cuentas atrasadas, hay algunas cosas que ninguno deja de hacer. Vea cuáles son en la tabla siguiente.
Según el estudio, los muy endeudados no priorizan ni el papel higiénico. En el caso de los moderadamente endeudados, el artículo es el chocolate. Para los no endeudados, las bebidas alcohólicas, como el vino, son consideradas las menos necesarias.
Por Clayton Freitas
Categoría:Análisis
Tags: Sin tags
País: Brasil
Región: Sudamérica
Evento
GAT EXPO CARTAGENA 2025
28 de Abril 2025
GAT Expo Cartagena 2025 reafirma su liderazgo en el Sector del Juego en Latinoamérica
(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Con una asistencia récord, alianzas estratégicas y una agenda académica de alto nivel, GAT Expo Cartagena impulsa la innovación y el crecimiento de la industria en la región. En conversación con SoloAzar, su CEO José Aníbal Aguirre comenta los puntos más destacados y los futuros eventos de GAT en Latam para el resto del año.
Jueves 08 de May 2025 / 12:00
Stefan Lackner analiza GAT Expo Cartagena 2024: perspectivas de mercado y planes a futuro
(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- En conversación exclusiva con SoloAzar, Stefan Lackner, Product & Compliance Manager de Amatic Industries, compartió sus experiencias en GAT Expo Cartagena 2024. Lackner destacó la fuerte presencia de soluciones de juego terrestre, señalando cómo los productos exhibidos se alinean con las demandas locales.
Miércoles 07 de May 2025 / 12:00
GAT Cartagena 2025: Win Systems celebra el éxito de su participación
(Barcelona).- Win Systems, proveedor líder de tecnología para la industria del juego y el entretenimiento, celebra el gran éxito de su participación en GAT Cartagena 2025, uno de los eventos más destacados del sector del juego en Latinoamérica.
Martes 06 de May 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.